Saquemos la cuenta la cantidad de gente que nos topamos,
con la que interactuamos cotidianamente,
en este hermoso mundo...va esta hermosa PachaMama refaccionada,
con humanoides refaccionados que habitan en ella
y la escasa cantidad de personas que rescatamos.
(Gracias Pacha y Gracias Mama...y Papa)
Absolutamente todos podemos percibir, el tema es animarse.
Animarse a tener preguntas sin respuestas,
animarse a transparentarse...
Cómo reirse de otro si no te causaste gracia?
Cómo mirar al otro sin haberte visto?
Cómo enojarse con otro si nunca te odiaste?
Cómo querer a otro si nunca te adoraste?
Cómo confiar en otro si desconfias de vos?
Cómo profundizar con otro si no te reconocés?
y despues de todo esto...
Cómo hacemos para que el ego no bloquee todo lo anterior?
Despiertan estas percepciones adorables,
sin explicación matemática,
no hay lógica, no existe la fórmula, no existe la nota final,
no existe una receta para actuar,
ni siquiera oración que se le pueda acercar.
EXISTIR, dejarnos ser es existir,
traslúcidos por el mundo con metas, pero sin prisas.
"Puede ser bello lo suspendido, lo volado, lo etéreo"
Pero las estructuras de los cuerpos y mentes son mucho más bellas
cuando te perdés en sus líneas,
cuando se transforman amorfas,
cuando las rectas son curvas,
se enroscan,
hasta que toman forma.
Un luchador en vida un día me dijo,
colérico:-"Odio ser tan sensible!"
y al escuchar sus palabras, las cuales también en algún momento
pasaron por mi cabeza tan pensante a veces,
le contesté:- particularmente amo ser sensible,
porque si bien las tristezas o desilusiones tienen un peso de aguda angustia,
cuando tenemos la oportunidad de vivir (para no decir existir)
intervalos de felicidad (algunos más cotidianos otros no tanto),
esa liviandad desbordando vitalidad, los seres sensibles podemos valorarla,
interiorizarla para poder expresarla y contagiarla.
Ese tacto recibiendo la energía en punto de ebullición,
burbujeante, vaporizante, revitalizante,
reforma cualquier sombra racional,
en algo espiritualmente intrascendente.
Ahora me toca pensar, si para existir hace falta pensar tanto,
prefiero existir primero y pensar mucho más, luego,
en otro tiempo quizás o no pensar en demasía.
Pensar, pensar y pensar hace de lo existente, lo "real",
descartable, banal, mentiroso, artificial.
Si pensar se asocia con intelectual,
me alejo de mi ser y desaparece el ideal.
Y... Cómo hago para pensar sin ideal?
Mi ideal existe, porque existo,
suelo ser racional pero el impulsor de mi existir es mi ideal.
Todos sabemos que muchas vueltas forman un gran espiral,
con un principio y un final.
Perdón Descartes que haga este rotundo enroque, pero la experiencia
("acontecimiento del que se vive y se aprende algo")
me ha marcado así, de esta forma de vida de vivir, de experimentar,
de buscar, de dar, de tocar, de sentir y percibir,
de existir para luego poder pensar.
Ya sé que no es lo más práctico,
pero no me puedo acostumbrar y caer en la rutina social,
moderna sociedad.
Es algo natural, despues de animarme a experimentar,
apreciando el existir,
no puedo conformarme con que pensar sea primordial.
3 comentarios:
Excelente car!!!! muyyyyy buenooooo!!!!
Mar muaaaaa
:) Tante linda!
FANTASTICO..
besazoo!!
Lula!
Publicar un comentario